¿Nuevo rector de la Universidad Nacional sin aval del Ministerio de Educación?

La polémica posesión de José Ismael Peña

José Ismael Peña tomó oficialmente el cargo como nuevo rector de la Universidad Nacional de Colombia el 2 de mayo, a pesar de que la ministra de Educación, Aurora Vergara, no había firmado el decreto de posesión ni el acta de su designación. La ceremonia se llevó a cabo en la Notaría 14 del circuito de Bogotá, donde Peña firmó un documento que formalizó su asunción al cargo. Este acontecimiento, que ocurrió después de su elección por parte del Consejo Superior Universitario el 21 de marzo, generó controversia y provocó una crisis interna en la institución educativa.

La Universidad Nacional se encuentra en una situación inédita, con la asunción del nuevo rector, José Ismael Peña. Es la primera vez que un rector nombrado por el Consejo Superior Universitario asume el cargo sin la firma del presidente del mismo, lo que plantea interrogantes sobre la legalidad del procedimiento llevado a cabo mediante acto notarial. Además, este hecho marca la primera ocasión en que un ministro de Educación se niega a rubricar el acta y el decreto de posesión, a pesar de la elección de Peña por parte del CSU conforme a los estatutos de la Universidad Nacional, lo que ha generado incertidumbre. Según información filtrada en redes sociales, Peña tomó posesión en la escritura 0676, ante el despacho de la abogada Érika Andrea Macías Cárdenas, en compañía de cinco miembros del CSU y otros participantes.

Foto: Ministerio de Educación.

El Ministerio de Educación, que ha expresado su desacuerdo con la selección de José Ismael Peña como el próximo rector de la Universidad Nacional, ha hecho público su plan de emprender acciones legales contra la ceremonia de toma de posesión. Esta medida se justifica en la falta de respuesta a su solicitud para revisar las grabaciones de las sesiones del Consejo Superior Universitario, una omisión que perciben como un obstáculo para asegurar la transparencia y legalidad del proceso.

“No puede convalidarse la idea de posesionar al designado sin el cumplimiento de todos los requisitos, pues se trata de la ruptura, no solo del procedimiento, sino del principio democrático, la legalidad del proceso y la validez del acto mismo de elección.” Indicaron en el pronunciamiento realizado en su página oficial www.mineducacion.gov.co.

En respuesta a los diferentes pronunciamientos no solo del Ministerio, sino de diferentes gobernantes, el señor José Ismael Peña dijo “Es mi obligación según la ley posesionarme para no dejar a la Universidad Nacional sin un representante legal, sin una autoridad que pueda enfrentar los retos que la Universidad tiene”.

“El acta es una fiel copia de la grabación de la sesión del CSU» en una entrevista de Caracol Radio.

Créditos: Redes sociales  

Debido a estos acontecimientos, los estudiantes han mostrado su descontento por la situación actual, describiendo el proceso como «arbitrario» debido a la falta de las firmas de la ministra de Educación, Aurora Vergara, y de las dos representantes del Presidente de la República ante el CSU. Además, la estación Ciudad Universitaria de TransMilenio está temporalmente fuera de servicio. Durante los disturbios, personas con capuchas iniciaron incendios en un intento por dañar las instalaciones de TransMilenio, lo que ha afectado la movilidad en importantes vías de la ciudad. Por lo tanto, se recomienda utilizar rutas alternativas hasta que la situación se normalice.

Por: Hazly Mozo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *