¡Tu carrito está actualmente vacío!

Fecode en Paro Nacional: Masivas Movilizaciones y Críticas a la Ley de Educación del Gobierno Petro.

Se vive una movilización en Paro Nacional contra la Ley Estatutaria de Educación.
Bogotá, Colombia – El gremio de docentes de Fecode (Federación Colombiana de Educadores) ha tomado las calles de las principales ciudades del país, exigiendo cambios sustanciales a la ley estatutaria de educación que actualmente se discute en el Congreso. En Bogotá, las marchas se dirigen hacia la Plaza de Bolívar, donde miles de maestros reclaman la retirada del proyecto de ley.
Los docentes han expresado su profunda preocupación por el proyecto de ley, argumentando que disminuye el rol del Estado como garante de la educación y facilita el uso de fondos públicos para instituciones privadas. Martha Alfonso, secretaria de relaciones internacionales de Fecode, denunció que la ley desvirtúa la educación pública y promueve una mezcla perjudicial desde preescolar hasta la universidad.
Las protestas no se limitan a la capital. En Nariño, el Sindicato del Magisterio de Nariño (Simana) bloqueó la frontera de Rumichaca, que conecta a Colombia con Ecuador. Asimismo, en ciudades como Cali, Cúcuta y Bucaramanga, docentes y estudiantes se han unido a las movilizaciones. En los Santanderes, las protestas comenzaron ayer y se extenderán hasta el 20 de junio.
.Entre los principales reclamos de Fecode se encuentran:
- Privatización y mercantilización: Acusan a la ley de abrir la puerta a la participación de instituciones privadas en la educación pública, lo que consideran un riesgo para la equidad y calidad del sistema educativo.
- Evaluación Docente: rechazan la evaluación de los docentes basada en el desempeño estudiantil.
- Acceso a la Educación Superior: Temen que la reforma restrinja el acceso a la educación superior para las poblaciones más vulnerables.
Este paro marca un distanciamiento significativo entre Fecode y el Gobierno de Petro, quienes fueron aliados durante la campaña electoral. Fecode, que aportó 500 millones de pesos a la campaña de Colombia Humana, coalición de Petro, está ahora bajo investigación por presunta financiación irregular.
Por: Hazly Mozo
Deja una respuesta