Salario mínimo 2025: negociaciones avanzan con cifras de inflación a la baja.

El debate sobre el salario mínimo en Colombia para 2025 avanza con cifras económicas que marcan el ritmo de las negociaciones. Según el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane), la inflación anual de noviembre de 2024 se ubicó en 5,2%, su nivel más bajo desde octubre de 2021, tras una notable reducción frente al 10,15% registrado en el mismo mes de 2023. Este descenso, junto con una productividad total de los factores del 1,73%, será clave en la mesa de concertación, donde Gobierno, empresarios y trabajadores buscan definir el aumento antes del 30 de diciembre.

Las propuestas iniciales reflejan diferentes perspectivas. Mientras las centrales obreras sugieren un incremento del 10% para fortalecer el poder adquisitivo, el Gobierno plantea un aumento cercano al 6%, más alineado con la actual inflación. Estos ajustes, aunque moderados en comparación con años anteriores, son esenciales para garantizar que el salario mínimo continúe siendo una remuneración vital y móvil, como lo establece la Constitución.

Actualmente, el salario mínimo en Colombia es de $1.300.000. De basarse el ajuste únicamente en la inflación de noviembre, este podría incrementarse en $67.600, llegando a $1.367.600, sin incluir el auxilio de transporte, cuya cifra se negociará por separado. Sin embargo, la Corte Suprema de Justicia ha reiterado que este aumento solo aplica para quienes perciben el salario básico, ya que no existe una ley que obligue a ajustar los sueldos de quienes ganan más.

La incertidumbre persiste entre los trabajadores con ingresos superiores al mínimo, pues las empresas tienen la opción, pero no la obligación, de ajustar sus salarios. No obstante, la Corte Constitucional enfatiza que estos ajustes deben considerar el Índice de Precios al Consumidor (IPC) para mitigar la pérdida del poder adquisitivo y garantizar condiciones laborales dignas.

El panorama actual, caracterizado por la estabilización de precios y una inflación controlada, genera expectativas positivas para el cierre de las negociaciones. La decisión final no solo impactará a millones de trabajadores, sino que también será determinante para el desarrollo económico del país en 2025.

Por: Fernanda Soto

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *