¡Tu carrito está actualmente vacío!

Respuesta del Banco de la República : Desmiente a Petro sobre el «Descalabro» del Oro Colombiano y Defiende su Autonomía

La Respuesta del Banco de la República desmiente a Petro sobre el «descalabro» por el Oro Colombiano , aclarando la gestión de reservas y la inviabilidad de la compra presidencial sin ley aprobada por el Congreso.
La polémica iniciada ayer por el Presidente Gustavo Petro, quien acusó al Banco de la República de un «gran descalabro financiero» por la supuesta venta de Oro Colombiano , ha encontrado una contundente y esperada Respuesta del Banco de la República . En un comunicado emitido con urgencia en la tarde de este viernes 31 de octubre de 2025 , la entidad emisora desmintió categóricamente las afirmaciones presidenciales, defendiendo su autonomía constitucional y la prudencia en la gestión de las reservas internacionales. El episodio escala la tensión institucional y subraya la importancia de la independencia del emisor frente a las presiones del Ejecutivo.
El Banco de la República explicó que la «venta» a la que posiblemente se refiere el Presidente Petro corresponde a movimientos estratégicos realizados en 2021 , durante una administración diferente, cuando se buscó diversificar las reservas para proteger el patrimonio del país de la alta volatilidad del precio del oro. «Nuestra gestión de reservas está orientada a la seguridad, liquidez y rentabilidad, con el fin de proteger la estabilidad macroeconómica de Colombia», señala el comunicado. La Respuesta del Banco de la República deja claro que estas decisiones son habituales en la banca central moderna y que no implican, bajo ningún concepto, un «descalabro financiero», sino una gestión activa y responsable.
La Inviabilidad de la Compra de Oro y el Rol del Congreso
Más allá de la aclaración sobre la venta, la Respuesta del Banco de la República también aborda otro punto clave de la controversia: la instrucción del Presidente Petro al Ministerio de Minas para iniciar la compra de Oro Colombiano . El BanRep, apoyándose en la Ley 31 de 1992, recordó que, por mandato legal, es la única entidad del Estado autorizada para comprar oro con multas de política monetaria y gestión de reservas internacionales. Esta puntualización es crucial, ya que resalta la independencia funcional del Banco y la imposibilidad de que el Ejecutivo ordene directamente estas operaciones a otros ministerios sin una reforma legislativa.
Cabe recordar que el proyecto de ley que buscaba crear una empresa estatal (Ecominerales) con facultades para gestionar activos mineros y comprar oro se hundió en el Congreso en un debate anterior, precisamente por la preocupación de afectar la autonomía del Banco Central y generar riesgos en el manejo de las reservas. Esta explícita referencia a la decisión del Congreso en la Respuesta del Banco de la República demuestra cómo el Legislativo ya había accionado como un contrapeso, impidiendo una injerencia directa del Ejecutivo en la política de oro. El hundimiento de dicho proyecto validó la prerrogativa del BanRep y evitó una situación de conflicto de intereses o de ineficiencia en la compra de metales preciosos.

Autonomía, Estabilidad y Confianza en el Territorio
La rápida y firme Respuesta del Banco de la República busca no solo aclarar los hechos, sino también preservar la confianza en las instituciones económicas del país, tanto a nivel nacional como internacional. La autonomía del banco central es un pilar fundamental para la estabilidad económica, ya que lo aísla de las presiones políticas de corto plazo y le permite tomar decisiones técnicas en beneficio del interés general del país.
Para el territorio , la estabilidad económica que garantice la autonomía del Banco de la República es crucial. La incertidumbre generada por acusación infundada puede afectar la percepción de riesgo, la inversión y el valor de la moneda, lo que, en última instancia, repercute en la capacidad de generar empleo y mejorar las condiciones de vida. El episodio de hoy reafirma la importancia de las instituciones fuertes y transparentes en un contexto de alta polarización política, consolidando el papel del Congreso como garantía de los equilibrios de poder. La defensa del Oro Colombiano como parte de una gestión técnica y no política es un mensaje claro a la nación.

Por: Edward Cipagauta





Deja una respuesta