Postobón cambia de dueño desvinculándose

Este movimiento no solo reconfigura el panorama de las bebidas en el país, sino que también marca el fin de una era para la Organización Ardila Lülle en uno de sus negocios más tradicionales.

Bogotá, 4 de julio de 2025. En un giro inesperado que redefine el mapa empresarial colombiano, Postobón S.A., la conocida compañía de bebidas y uno de los pilares fundamentales del Grupo Ardila Lülle, está en proceso de cambiar de propietario. La filial del Grupo Mariposa guatemalteca Central America Bottling Corporation (CBC), ha logrado cerrar la financiación necesaria para adquirir la empresa colombiana.

La trascendental operación, cuyo monto oficial no ha sido revelado, implica la desvinculación del Grupo Ardila Lülle de su producto más emblemático. Fuentes cercanas a la negociación, que se ha gestado por más de un año, indican que CBC ha asegurado los recursos para concretar la compra de Gaseosas Postobón, lo que incluye marcas tan arraigadas en la cultura colombiana como Colombiana y Lux. 

El comprador es Central America Bottling Corporation (CBC), una compañía con sede en Ciudad de Guatemala, fundada en 1885 como una empresa de bebidas artesanales. CBC es actualmente una de las embotelladoras de PepsiCo más antiguas a nivel internacional, habiendo sido designada embotellador en 1942. Con un portafolio robusto y presencia en América Latina, Reino Unido, Canadá y España, operando en 16 países, CBC se ha posicionado como una de las empresas más importantes de Centroamérica según Forbes.

postobon
Tomado de:@ForbesColombia

Se espera que el anuncio oficial y los detalles de la transacción se formalicen en los próximos días, una vez se superen los últimos trámites financieros y regulatorios, que tras meses de negociaciones, subraya el interés y la determinación de ambas partes en llevar a cabo la operación. Aunque la operación se gestó en las altas esferas empresariales de Bogotá y Ciudad de Guatemala, su impacto se sentirá en cada rincón de Colombia. Postobón, con 16 plantas de producción y 55 centros de distribución, cubre el 90% del país y atiende a más de 432.000 clientes, de los cuales el 75% son tiendas de barrio y su portafolio tiene presencia en 32 países de tres continentes.

Para el Grupo Ardila Lülle, la desinversión en Postobón podría responder a una estrategia de reordenamiento de su portafolio de inversiones, liberando capital para enfocarlo en otras áreas de negocio o para nuevas oportunidades que se alineen con sus objetivos a largo plazo. A pesar de los impresionantes ingresos de Postobón ($5,2 billones en 2024, según su presidente Miguel Escobar, y $2,84 billones en ingresos operacionales reportados a la Superintendencia de Sociedades), y su sólida utilidad de $44.074 millones en 2024, la naturaleza altamente competitiva del sector de bebidas y las crecientes demandas de innovación y eficiencia podrían haber impulsado esta decisión. La relación previa entre CBC y Postobón, evidenciada en su colaboración desde 2017 en iniciativas como el Eco-Reto de PepsiCo, sugiere una afinidad estratégica que pudo haber facilitado las negociaciones. Curiosamente, la chilena Compañía Cervecerías Unidas (CCU), socia de Postobón en Central Cervecera de Colombia y asociada con Heineken, no fue la compradora, posiblemente debido a su enfoque en la cerveza y la falta de interés en el negocio de gaseosas.

Tomado de: @postobonoficial

Por su parte, la Organización Ardila Lülle (OAL) es uno de los conglomerados empresariales más grandes y diversificados de Colombia y América Latina. Su impacto en la economía nacional es innegable, con inversiones que abarcan desde los medios de comunicación (RCN Televisión y Radio) hasta la agroindustria (Ingenio Incauca, Ingenio Providencia), el sector textil (Coltejer), deportes (Atlético Nacional) y telecomunicaciones. 

Esta transacción es de suma importancia. Para CBC, significa una expansión estratégica en un mercado clave de América Latina con una marca de probada lealtad y una infraestructura de distribución robusta. Para Postobón, es la oportunidad de inyectar nuevo capital, acceder a la experiencia global de un líder en la industria de bebidas y, potencialmente, expandir su presencia internacional. 

Laura Valentina López

Periodista Revista Congreso ALD

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *