Ordenan a empresas de acueducto devolver a usuarios 60 mil millones de pesos.

Un reciente informe de la Comisión de Regulación de Agua y Saneamiento Básico (CRA) ha puesto en evidencia que empresas de acueducto en Bogotá, Soacha, Gachancipá y Zipaquirá cobraron a sus usuarios por obras de infraestructura que nunca se ejecutaron.

Bogotá, 25 de agosto de 2025. Esta decisión se basa en un informe que muestra cobros excesivos en diferentes tarifas. En el Acueducto de Gachancipá y en el de Soacha se cobraron, en promedio, más de $1.000 por usuario; asimismo, en el caso de Bogotá, la EAB cobró $2,80 por usuario. También, el Acueducto y Alcantarillado de Zipaquirá cobró un promedio de $7,96. La CRA detectó que dichas empresas habían recaudado estos recursos de los usuarios para proyectos que no se habían llevado a cabo. Por tanto la resolución 1017 del 13 de agosto de 2025 estableció que las empresas no podrán utilizar estos dineros para financiar otras obras o actividades, debiendo reembolsar la totalidad de lo cobrado.

acueducto
Tomado de X: @cracolombia

Por ello, el presidente de la CRA, Germán Eduardo Osorio, destacó que la prioridad es que el dinero vuelva a los usuarios afectados; esta medida se suma a una serie de acciones regulatorias que buscan asegurar que las empresas de servicios públicos cumplan con sus obligaciones y que los cobros realizados sean justos y transparentes para la comunidad. La Comisión decidió no autorizar la inclusión de esos costos en las tarifas, con el objetivo de evitar un cobro injustificado, intentando proteger  los derechos de los usuarios y garantizar la transparencia en la gestión de los recursos públicos.

Laura Valentina López

Periodista Revista Congreso ALD

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *