¡Tu carrito está actualmente vacío!

Gobernador Amaya denuncia una de las peores crisis económicas en Boyacá

Algunos sectores culpan al incumplimiento de acuerdos por parte del Gobierno Nacional, actualmente se viven bloqueos de vías por parte de campesinos parameros y pequeños mineros.
Bogotá, 5 de agosto de 2025. Una ola de protestas sacude a Boyacá, exacerbando una crisis económica que el gobernador Carlos Amaya describe como la peor en la historia reciente del departamento. Campesinos y pequeños mineros han tomado las vías, paralizando el tránsito y demandando soluciones urgentes a un gobierno nacional que, según Amaya, no ha cumplido sus promesas.
El detonante de la protesta de los campesinos parameros es el incumplimiento de acuerdos por parte del Ministerio de Ambiente, liderado en su momento por la exministra Susana Muhamad; estos acuerdos, pactados en Bucaramanga, buscaban mitigar el impacto de la Ley de Páramos. La aplicación de esta ley ha excluido vastas áreas por encima de los 3.000 metros de altitud, impidiendo a los habitantes sembrar, cultivar o criar ganado. Asimismo, el gobernador Amaya ilustró la gravedad de la situación con el ejemplo del municipio de Jericó, que de aplicarse la ley, tendría que ser desalojado por completo.

A la crisis agraria se suma la de los pequeños mineros de carbón. El gobernador Amaya destaca la dependencia económica del departamento de este sector, que representa una fuente crucial de regalías, con un presupuesto de libre inversión de apenas $32.000 millones, los $140.000 millones provenientes de las regalías del carbón son vitales para financiar obras de infraestructura y proyectos sociales. Amaya critica la «guerra» declarada al carbón térmico, señalando que, a pesar de la transición energética global, este mineral sigue siendo consumido y su producción es fundamental para la economía regional y el objetivo actual es alcanzar soluciones que permitan levantar los bloqueos y conjurar la crisis social y económica que azota a la región.
Laura Valentina López
Periodista Revista Congreso ALD
Deja una respuesta