Fenalco advierte sobre la inviabilidad de la reforma laboral por motivos políticos.

En una reciente declaración, Jaime Alberto Cabal, presidente de la Federación Nacional de Comerciantes (Fenalco), expresó su preocupación sobre la reforma laboral que se discute en el Congreso. Según Cabal, una reforma que anteriormente fue considerada inconveniente no puede ser presentada nuevamente como viable debido a presiones políticas.

Cabal argumentó que la reforma actual podría obstaculizar la recuperación económica del país. “Si se introducen cambios estructurales, Fenalco apoyaría un proyecto consensuado”, afirmó, enfatizando la necesidad de un enfoque que beneficie a todos los sectores.

El líder gremial también advirtió sobre la posible pérdida de más de 454,000 empleos formales, según estudios del Banco de la República. Este impacto se atribuye al aumento de costos para las pequeñas y medianas empresas, que representan el 97% del tejido empresarial en Colombia.

Además, Cabal manifestó su inquietud ante la posibilidad de que, tras el rechazo del Congreso a una consulta popular, se busque aprobar rápidamente una reforma laboral ya archivada en dos ocasiones. “Esto no es por falta de oportunidad, sino por las graves implicaciones que tendría para el empleo y la economía”, subrayó.

Foto: Infobae

Según estimaciones de Fenalco, si la reforma se aprueba tal como está, una pequeña empresa con tres empleados podría enfrentar un incremento en sus costos laborales de más del 34%. Este aumento podría poner en riesgo la viabilidad de muchas empresas y fomentar la informalidad, afectando directamente a los consumidores con precios más altos.

Cabal concluyó que no es justo que pequeños negocios, como tiendas y cafeterías que operan en horarios nocturnos, sean los que paguen las consecuencias de decisiones políticas. También destacó que el Congreso debe actuar de manera autónoma y libre de presiones, ya que imponer una reforma laboral mediante el miedo sería una violación de los principios democráticos.

La discusión sobre la reforma laboral continúa, y se espera que los próximos días sean cruciales para determinar el futuro de esta iniciativa en el Congreso.

Por: Sebastian Orjuela

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *