Emprendimiento Colombiano resalta en Forbes

Este reconocimiento no solo eleva el perfil de una joven líder en el sector de la moda, sino que también subraya la creciente relevancia de Colombia como cuna de talento emprendedor con impacto global y un fuerte compromiso con la sostenibilidad.

Bogotá, 8 de julio de 2025. Isabella Espinosa, la visionaria fundadora de la marca de moda sostenible Baobab, ha sido inmortalizada en la prestigiosa lista Forbes 30 Under 30 de Colombia 2025. A sus 29 años, Espinosa figura en la categoría de Negocios y Finanzas y es portada de la edición de julio de Forbes Colombia.

Isabella fundó Baobab a los 23 años, distinguiéndose rápidamente por su compromiso con la sostenibilidad y la circularidad. Inspirada en el árbol de la vida africano, la marca inició sembrando un árbol por cada vestido de baño vendido. Actualmente, Baobab ha expandido su impacto social a través de alianzas estratégicas, como la Fundación Corales de Paz, contribuyendo activamente a la rehabilitación de arrecifes de coral en la isla de Providencia. Este enfoque no solo impulsa su negocio, sino que también proyecta una imagen positiva de Colombia, destacando el potencial de sus emprendedores para liderar en temas de responsabilidad ambiental.

forbes
Tomado de x: @forbescolombia

La inclusión de Isabella en Forbes 30 Under 30 es un hito significativo que valida su trayectoria y el impacto de Baobab, amplificando exponencialmente su visibilidad y credibilidad empresarial. La marca ha logrado llevar sus productos a más de 45 países en todos los continentes, con presencia en prestigiosas tiendas departamentales de lujo como Saks y Bloomingdale’s, entre otras 100 boutiques a nivel mundial. Este alcance global demuestra la capacidad del talento colombiano para competir y triunfar en mercados altamente exigentes, posicionando al país como un referente de innovación.

Además, este reconocimiento abre puertas a nuevas oportunidades y colaboraciones para Isabella, facilitando la conexión con otros jóvenes líderes e inversores. La visibilidad global de Forbes amplifica su trabajo más allá de las fronteras colombianas, sirviendo como un modelo a seguir para futuros emprendedores. 

Laura Valentina López

Periodista Revista Congreso ALD

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *