¡Tu carrito está actualmente vacío!

Crecimiento en el PIB en medio del desafío fiscal

El crecimiento del PIB colombiano alcanzó un robusto 2.7% en el primer trimestre de 2025 comparado con el mismo periodo del año anterior, marcando su expansión anual más rápida en los últimos dos años.
Bogotá, 14 de julio de 2025. El crecimiento del producto interno bruto colombiano alcanzó un significativo crecimiento del 2.7% en el primer trimestre de 2025 comparado con el mismo periodo del año anterior, marcando su expansión anual más rápida en los últimos dos años, según datos del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE). Este avance supera las proyecciones iniciales de analistas y organismos, que situaban el crecimiento para el año en torno al 2.5%.
Sin embargo, a pesar de este alentador desempeño económico, el panorama fiscal de Colombia presenta un desafío considerable. El país enfrenta un déficit fiscal que ha superado los niveles observados incluso durante la pandemia. Expertos y organizaciones como el Comité Autónomo de la Regla Fiscal y centros de pensamiento como Fedesarrollo, han advertido sobre la necesidad de un ajuste fiscal. Las proyecciones indican un faltante que podría ubicarse entre los $35 billones y $46 billones de pesos para cumplir con las metas fiscales de 2025.

El principal motor de esta revitalización ha sido el consumo de los hogares, que continúa impulsando la demanda interna, y se ve favorecido por una inflación que, si bien aún presenta rigideces en algunos componentes, ha mostrado una tendencia a la baja y una gradual reducción de las tasas de interés. Sectores clave como el agropecuario han contribuido significativamente, con un crecimiento del 7.1% en el primer trimestre, en precios récord del café; mientras que los servicios, incluyendo entretenimiento y transporte, también se expandieron un 15.5%.
La alta carga de la deuda pública es una de las principales preocupaciones, pues una parte de los ingresos tributarios del país, según análisis del Ministerio de Hacienda y Crédito Público, estimó que hasta un tercio de cada peso, se destina exclusivamente a su pago, limitando la capacidad de inversión en infraestructura, educación y otros programas sociales. Aunque el crecimiento económico ofrece un respiro, la resolución de este desafío fiscal será fundamental para mantener la confianza de los inversionistas y asegurar una senda de desarrollo sostenible para Colombia.
Laura Valentina López
Periodista Revista Congreso ALD
Deja una respuesta