¡Tu carrito está actualmente vacío!

Colombia se Consolida como Potencia Avícola: Aumento en el Consumo de Huevo y Pollo.

El huevo continúa siendo un componente fundamental en la dieta de los colombianos, según datos recientes de la Federación Nacional de Avicultores de Colombia (Fenavi). Durante la Jornada Avícola del Eje Cafetero, Gonzalo Moreno, presidente ejecutivo de Fenavi, destacó que Colombia ocupa el décimo lugar a nivel mundial en producción de pollo y huevo, y el tercero en consumo per cápita de huevo, con una ingesta anual estimada en 343 unidades por habitante.
Moreno señaló que el colombiano promedio consume casi un huevo al día y anticipó que, para finales de 2025, Colombia podría convertirse en el segundo país con mayor consumo, solo detrás de México. El país produce anualmente un millón de toneladas de huevo, equivalentes a más de 18.000 millones de unidades, además de 1.9 millones de toneladas de carne de pollo.
Ambas proteínas son consideradas las más accesibles en el mercado. Según Fenavi, el precio del huevo en Colombia oscila entre 450 y 500 pesos, en comparación con precios que van de 2.500 a 3.000 pesos en Estados Unidos y alrededor de 800 pesos en Brasil. El pollo también mantiene precios competitivos, situándose entre los más bajos del mundo.
Desafíos del Sector Avícola
Uno de los mayores retos que ha enfrentado el sector avícola fue la crisis de 2021, provocada por los bloqueos de vías durante el estallido social, que resultaron en la muerte de más de 40 millones de aves, incluidas 5 millones de gallinas ponedoras. Moreno advirtió que los bloqueos ilegales no deben repetirse, ya que afectan directamente a los consumidores con incrementos de precios y desabastecimiento.

Actualmente, no se prevé un aumento significativo en los precios del huevo ni del pollo, a menos que se presenten nuevamente bloqueos que interrumpan la movilidad o el suministro de insumos. El transporte representa aproximadamente el 5 % del costo total del huevo, y esta cifra podría incrementarse en áreas con problemas de conectividad.
El sector avícola en Colombia se encuentra en una posición robusta, con un notable aumento en el consumo de huevo y pollo que refleja la importancia de estas proteínas en la dieta nacional. A pesar de los desafíos enfrentados, como la crisis de 2021, el país ha demostrado su capacidad para adaptarse y seguir produciendo a niveles competitivos en el mercado global. La protección y apoyo a los pequeños y medianos productores, especialmente en regiones como Risaralda, son cruciales para asegurar la sostenibilidad de la producción alimentaria y el bienestar de los consumidores. Con proyecciones optimistas para el futuro, Colombia se perfila como un referente en el ámbito avícola, contribuyendo significativamente a la seguridad alimentaria y al desarrollo económico del país.
Por: Edward Cipagauta
Deja una respuesta