Billeteras digitales suman como transacciones para la declaración de renta

La DIAN revela los topes de este 2025 para el uso de aplicativos, reiterando que los movimientos en estas plataformas son cruciales para determinar la obligación de declarar renta en Colombia. 

Bogotá, 22 de julio de 2025. Con miras al periodo gravable 2024, que se declarará en 2025, la entidad tributaria ha sido enfática en que cada ingreso de dinero a estas cuentas virtuales se suma, incluso si se trata de múltiples transferencias del mismo capital entre cuentas propias.

Los ciudadanos deben prestar especial atención a los topes establecidos por la DIAN. Para el año gravable 2024, están obligados a declarar renta quienes cumplan con al menos uno de los siguientes criterios:

  1. Ingresos brutos anuales iguales o superiores a $65.891.000
  2. Patrimonio bruto a 31 de diciembre de 2024 igual o superior a $211.792.500.
  3. Compras y consumos totales anuales superiores a $65.891.000.
  4. Valor total acumulado de consignaciones, depósitos o inversiones financieras superior a $65.891.000.

Además, la DIAN ha subrayado que el constante flujo de dinero entre cuentas personales, incluyendo aquellas de Nequi, puede llevar a exceder el tope de consignaciones, activando la obligación de declarar renta; es decir, aunque el dinero no sea un nuevo ingreso, su movimiento repetitivo lo contabiliza para el total.

renta
Tomado de: nequi.com.co

Para facilitar el cumplimiento, plataformas como Nequi ofrecen la posibilidad de descargar el certificado de retención en la fuente directamente desde su sitio web, un documento indispensable al momento de presentar la declaración. La DIAN recuerda que la responsabilidad de verificar el cumplimiento de los requisitos recae directamente en el contribuyente, sin necesidad de esperar una notificación. Ignorar esta obligación puede acarrear multas significativas por extemporaneidad, sanciones por no declarar (que pueden alcanzar hasta el 20% de los ingresos no reportados) e intereses moratorios, además de posibles procesos de fiscalización y embargos.

Laura Valentina López

Periodista Revista Congreso ALD

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *