¡Tu carrito está actualmente vacío!

Llega el primer Encuentro Internacional de Narradores Afrodescendientes.

El primer Encuentro Internacional de Narraciones Afrodescendientes buscará reunir a escritores, editores, artistas gráficos, bibliotecarios, libreros y demás actores del sector cultural afrodescendiente para indagar en estrategias que permitan superar las brechas existentes en el canon literario mundial y permitir una mayor inclusión —a través de espacios de promoción en festivales y la introducción a espacios académicos— de estas narraciones.
Como parte de su programación, el evento tendrá algunos conversatorios virtuales que abordan estas temáticas como “Racismo Estructural y la Industria Editorial: Retos y Oportunidades”, “Narrativas Alternativas: Desafiando el Canon Literario”, “Creación de Redes y Espacios Propios para la Literatura Afrodescendiente” y una charla presencial que se llevará a cabo en la Facultad de Ciencias Humanas de la Universidad Nacional de Colombia, sede Bogotá.
El encuentro se iniciará el próximo 29 de noviembre, reuniendo a actores culturales de distintos países de Latinoamérica y el Caribe, África y Europa. Participarán en conversatorios, un microtaller de escritura, presentaciones de contenido audiovisual a cargo de la Fundación Fahrenheit 451 y finalmente trabajarán en mesas de discusión específicas para la creación de estrategias en busca de promover el reconocimiento de narrativas afrodescendientes.
Durante su segundo día, el 30 de noviembre, abordarán temáticas relacionadas con la responsabilidad de las instituciones en la promoción de estas narrativas, convocatorias de creación literaria y realizarán un homenaje al centenario de Arnoldo Palacios, a quien destacan como un escritor cuyo “legado literario no solo refleja la riqueza cultural de la afrodescendencia, sino que también denuncia las injusticias y lucha por la equidad y el reconocimiento de nuestros pueblos”, afirma la editorial Kutusoma en un comunicado.
Cabe resaltar que el evento tendrá un stand de libros de autores afrodescendientes y durante el sábado 30 de noviembre ofrecerán un espacio abierto al público para la presentación de algunas obras. Los resultados del encuentro serán recopilados en un documento de libre difusión, además de instaurar un comité que supervisará la ejecución y seguimiento de las estrategias planteadas durante los dos días.
Por: Fernanda Soto
Deja una respuesta