Celebrando la tradición cafetera

Desde 1960, cada 27 de junio se conmemora el Día Nacional del Café en el país.

Bogotá, 27 de junio de 2025. El producto insignia de Colombia tiene su propio festejo; la Fiesta Nacional del Café tiene lugar hasta el 30 de junio en Calarcá, Quindío. De igual forma, este año la Federación Nacional de Cafeteros cumple su aniversario número 93, desde que fue fundada en 1927, para representar los intereses de más de 500 familias cafeteras del país, junto a la importancia económica, cultural y social de cada cultivo.

La celebración consta de desfiles en trajes típicos, exposiciones artísticas y culturales, conciertos con artistas locales y nacionales, reinados y cata de diferentes cosechas y granos cultivados. El Paisaje Cultural Cafetero de Colombia (PCCC), fue reconocido por la UNESCO como Patrimonio de la Humanidad en 2011. 

Tomado de x: @Vulpes_No9

Asimismo, se celebra el Desfile de Yipao, que ha sido reconocido como Patrimonio Cultural de la Nación por la Ley 2057 de 2020; allí, se disfruta de un tradicional encuentro de vehículos Jeep Willys, conocidos localmente como «yipao», los cuales son cargados con elementos representativos de la cultura cafetera y la vida campesina. Esta actividad, logró ganar un Guinness World Record en 2006, ya que se completaron 370 Jeeps Willys en un mismo desfile, realizando piques y actos acrobáticos en toda la zona cafetera, la mayoría de estos camperos todoterreno son de entre los años 1946 y 1950, y fueron utilizados como vehículo militar durante la segunda guerra mundial.

cafe
Tomado de x: @JeepWillysClub

Actualmente, en más de la mitad del país (23 de los 32 departamentos) se produce café y en muchas regiones es el principal producto agrícola. El sector cafetero se consolida como un motor económico fundamental para Colombia, representando el 25% del empleo rural del país. Su dinamismo quedó demostrado en el primer trimestre de 2021, cuando el Producto Interno Bruto (PIB) del café experimentó un robusto crecimiento del 21,4%, impulsando significativamente el PIB agropecuario en 3,3%. Comparativamente, mientras el PIB nacional creció 1,1% en el mismo periodo, el sector cafetero lo superó en 19,5 veces y al agropecuario en 6,5 veces, evidenciando su excepcional aporte. Esta actividad inyecta anualmente alrededor de 9 billones de pesos a la economía nacional, recursos que se distribuyen directamente en el comercio y los servicios de más de la mitad de los municipios del país, consolidando su impacto socioeconómico.

Por: Laura Valentina López

Periodista Revista Congreso ALD

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *