MinAmbiente impulsa la restauración ecológica con $17 mil millones 

El proyecto gestionará la reintroducción de especies nativas, el establecimiento de prácticas sostenibles y el fortalecimiento de cultivos productivos para asegurar la seguridad alimentaria de las familias beneficiarias.

Bogotá, 21 de julio de 2025. La iniciativa se articula en tres componentes fundamentales: la restauración de 673 hectáreas de ecosistemas degradados, el fortalecimiento de las capacidades productivas de 115 familias indígenas, y la formación de 350 personas en educación ambiental y conservación de la biodiversidad. Las acciones contemplan la intervención de cultivos mediante sistemas agroforestales, el aislamiento de áreas afectadas y la implementación de estrategias de conservación integral.

El Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de Colombia ha lanzado una significativa iniciativa en el territorio ancestral indígena arhuaco de Pueblo Bello, Sierra Nevada de Santa Marta. Se busca restaurar ecosistemas, fortalecer capacidades productivas y promover la educación ambiental, todo ello con un profundo respeto por la gobernanza y los conocimientos ancestrales del pueblo arhuaco.

restauracion ecologica
 Tomado de x: minambiente.gov.co

La ministra de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Lena Estrada Añokazi, destacó que el proyecto se desarrollará en zonas de la cuenca del río Cesar. Durante el evento de lanzamiento, la ministra enfatizó la visión holística de la restauración: “Restaurar no es solo sembrar árboles, es proteger el equilibrio que nos une con el agua, con la montaña, el origen y el todo. Este proyecto lo ejecutan ustedes, desde su Gobierno propio, con sus sistemas agroforestales ancestrales, con sus semillas y sus jóvenes que continuarán la lucha que han dado nuestros ancestros por el territorio».

Además, se realizarán encuentros de formación territorial que integrarán la educación ambiental con los conocimientos propios de la cultura arhuaca, promoviendo la preservación de la biodiversidad y el patrimonio cultural inmaterial. Un sistema integral de monitoreo y reporte evaluará el progreso de la recuperación de los ecosistemas a largo plazo. Así, el Ministerio de Ambiente reafirma su compromiso con la restauración ecológica y el reconocimiento de los pueblos indígenas como guardianes esenciales de la biodiversidad nacional, contribuyendo a los objetivos de conservación y desarrollo sostenible del país.

Laura Valentina López

Periodista Revista Congreso ALD

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *