Más de 700 municipios en emergencia por temporada de lluvias

Las intensas lluvias tienen en alerta a más de 700 municipios en Colombia, dejando a su paso a miles de familias damnificadas. 

Bogotá, 01 de julio de 2025. Sigue la emergencia nacional por la creciente temporada de lluvias en Colombia. Hasta el 1 de julio, más de 168.500 familias han resultado afectadas en 754 municipios del territorio nacional, según la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD). Las regiones más golpeadas incluyen Vichada, Meta, Guaviare, Huila, Cundinamarca, Antioquia, Tolima y Caldas, donde se han registrado más de 2.700 eventos asociados a inundaciones, deslizamientos de tierra y crecientes súbitas.

lluvias
Tomado de: X @UNGRD

En Puerto Carreño (Vichada), el río Orinoco alcanzó los 13,58 metros, activando alerta naranja y provocando evacuaciones en barrios como La Florida y Punta de Laja. En Santa Rosalía, también en Vichada, el desbordamiento del río Meta dejó más de 1.400 personas afectadas y pérdidas agrícolas significativas.

En Villavicencio (Meta), los ríos Ocoa, Guayuriba y Maizaro registraron desbordamientos, afectando al menos 18 barrios y dejando sin servicio de acueducto a 400.000 personas. Además, el colapso de un puente en la avenida Alfonso López generó serias complicaciones en la movilidad de la ciudad.

Guaviare mantiene la alerta roja por inundaciones en San José y zonas rurales, debido al aumento sostenido del nivel del río Guaviare. En Cundinamarca, los deslizamientos de tierra han provocado cierres parciales en la vía al Llano, con al menos cuatro puntos críticos entre Bogotá y Villavicencio, generando represamiento vehicular y desvíos por rutas alternas.

En el Caribe, municipios como Majagual, Caimito, San Marcos (Sucre) y Plato (Magdalena) han recibido asistencia humanitaria tras fuertes inundaciones. En Ayapel (Córdoba), más de 3.000 familias afectadas por las prolongadas crecientes del río Cauca están recibiendo kits de alimentos y aseo por parte de la UNGRD. En Bucaramanga y el oriente de Santander persisten las lluvias, con riesgo de deslizamientos en zonas altas como San Gil y Vélez, mientras que en Bogotá, sectores como Chapinero reportaron granizadas e inundaciones.

Durante este mes, se prevé la persistencia de lluvias en distintos territorios del país, especialmente en regiones como la Amazonía, Orinoquía y parte del Caribe, según el IDEAM. Este panorama obedece a dinámicas propias de la temporada climática, impulsadas por corrientes atmosféricas tropicales y sistemas de humedad activos. Frente a este escenario, las instituciones responsables mantienen vigilancia constante y reiteran a la ciudadanía la importancia de seguir canales oficiales de información y adoptar las medidas de prevención que estén a su alcance.

Tomado de: X @UNGRD

La UNGRD coordina la entrega de ayudas humanitarias, mientras los organismos de respuesta trabajan en evacuaciones preventivas y limpieza de vías. Sin embargo, alcaldes y líderes locales han solicitado mayor presencia del Gobierno Nacional ante la magnitud de la emergencia.

Por: Eliana Rodríguez Gómez
Periodista Revista Congreso ALD

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *