¡Tu carrito está actualmente vacío!

COP 16 en Colombia: El Mundo Exige Acción para Detener la Crisis Climática ¿Estás Listo para Ser Parte del Cambio?

La COP 16: Un Hito en la Lucha Contra el Cambio Climático en Colombia El 21 de octubre de 2024 marcó el inicio de la Conferencia de las Partes (COP 16) en Colombia, un evento clave del calendario mundial de la lucha contra el cambio climático. Organizada por la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC), la COP 16 se presenta como una oportunidad crítica para que los países debatan y acuerden soluciones sostenibles a nivel global.
Esta cumbre reúne a líderes internacionales, científicos, organizaciones no gubernamentales (ONG) y miembros de la sociedad civil, que convergen con el objetivo de tomar decisiones que frenen el calentamiento global y sus efectos devastadores. Este evento no solo coloca a Colombia en el centro de la diplomacia climática global, sino que también evidencia la urgente necesidad de adoptar políticas climáticas más ambiciosas y justas, especialmente en un país como Colombia, que está entre los más vulnerables a los impactos del cambio. climático.
La elección de Colombia como sede de la COP 16 refleja el compromiso del país con el desarrollo sostenible y la protección de la biodiversidad, aunque también trae consigo grandes retos. Con su vasto patrimonio ecológico, que incluye selvas tropicales, cordilleras, páramos y costas tanto en el Caribe como en el Pacífico, Colombia se enfrenta a graves desafíos ambientales, como la deforestación acelerada, el avance de la minería ilegal y la pérdida de biodiversidad. El gobierno colombiano, liderado por el presidente Gustavo Petro, ha enfatizado la importancia de abordar el cambio climático desde una perspectiva de justicia social. Esto implica reconocer que las comunidades más afectadas por la crisis climática suelen ser las más pobres y vulnerables, especialmente los pueblos indígenas, campesinos y afrodescendientes, cuyos territorios son los principales proveedores de servicios ambientales esenciales para la humanidad.
Temas Centrales de la COP 16 Durante la COP 16, los países asistentes discutirán una serie de temas cruciales para avanzar en los compromisos climáticos asumidos en eventos anteriores, como el Acuerdo de París de 2015. Entre los temas más destacados se incluyen:
1. Mitigación de las emisiones de gases de efecto invernadero: Los países buscarán fortalecer sus compromisos nacionales determinados (NDC, por sus siglas en inglés) para reducir las emisiones que contribuyen al calentamiento global. En esta edición de la COP, se espera que se logren acuerdos más sólidos para limitar el aumento de la temperatura global a 1,5 °C por encima de los niveles preindustriales.
2. Adaptación y resiliencia climática: La conferencia pone un fuerte énfasis En la COP16 y otros encuentros internacionales sobre cambio climático, la discusión sobre adaptación y resiliencia climática toma gran relevancia, ya que muchos países, especialmente aquellos más vulnerables como los de América Latina y África, necesitan urgentemente planes y recursos para mitigar los efectos del calentamiento. global.
Ejemplos de adaptación y resiliencia incluyen:
- Cambios en las prácticas agrícolas para enfrentar la sequía o las lluvias intensas.
- Infraestructuras resistentes a fenómenos extremos como huracanes o inundaciones.
- Mejora en la gestión de los recursos hídricos para evitar la escasez de agua.
- Creación de redes de apoyo comunitarios que faciliten la recuperación después de desastres naturales.
Por: Paola Gomez
Deja una respuesta