Colombia enfrenta emergencia nacional por temporada de lluvias

El país se encuentra en alerta por la intensa temporada de lluvias, que deja al menos 13 personas fallecidas, 15 desaparecidos y miles de afectados.

Bogotá, 26 de junio de 2025 Colombia enfrenta una crisis nacional debido a la fuerte temporada de lluvias, que según el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM), se prolongará por aproximadamente quince días más. Los efectos del fenómeno ya han cobrado al menos 13 vidas, dejado 15 personas desaparecidas y afectado a miles de familias en todo el país.

Tomado de: @SNGRDColombia

Uno de los eventos más graves ocurrió en la madrugada del martes entre los barrios El Pinal y Altos de Oriente, ubicados entre Medellín y Bello en Antioquia. El deslizamiento de tierra provocado por una lluvia torrencial arrasó con viviendas en estas zonas vulnerables, causando una emergencia que movilizó a organismos de rescate. Las labores de búsqueda continúan.

En la región Caribe, se emitió una alerta naranja. San Andrés declaró bandera amarilla y se impusieron restricciones como la limitación de actividades marítimas y la prohibición de viajes a los cayos. 

Departamentos como Cundinamarca, Norte de Santander, Bolívar, Amazonas, Vichada y Arauca también han reportado fuertes afectaciones, con daños a infraestructura, cultivos, viviendas y pérdida de animales de producción. Algunos han solicitado la declaratoria de calamidad pública para gestionar mejor la atención de esta emergencia.

Tomado de: @SNGRDColombia

Las amenazas más frecuentes asociadas a esta temporada son crecientes súbitas, inundaciones, deslizamientos de tierra, vendavales y otros eventos extremos. Las autoridades a nivel municipal, departamental y nacional piden a la ciudadanía extremar precauciones y seguir los protocolos según el nivel de riesgo de cada zona.

La respuesta institucional ha estado a cargo de organismos como la Cruz Roja, la Defensa Civil, los Bomberos, el Ejército Nacional, la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD) y otros miembros del Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres (SNGRD), que ya se encuentran desplegados en las zonas más afectadas.

Tomado de: @SNGRDColombia

Aunque el panorama es complejo, la movilización rápida de las autoridades y el trabajo conjunto con las comunidades serán claves para mitigar el impacto de esta ola invernal. Se recomienda estar atentos a los comunicados oficiales y reportar cualquier nueva emergencia.

Por: Eliana Rodríguez Gómez
Periodista Revista Congreso ALD

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *