¡Tu carrito está actualmente vacío!

Alcalde Galán reconoce el fracaso de la estrategia de recolección de basuras

La administración distrital asegura que se ejecutará un cambio radical en el liderazgo en la UAESP para enfrentar la gestión de residuos en la ciudad.
Bogotá, 21 de agosto de 2025. Carlos Galán ha reconocido abiertamente que la gestión de residuos es uno de los mayores desafíos de Bogotá y anunció un cambio de fondo en la estrategia para transformar la limpieza de la ciudad. El mandatario señaló que, a pesar de los esfuerzos, como la recolección diaria de 900 toneladas de escombros y la implementación de los “caza regueros”, la problemática persiste; esta autocrítica llevó a una decisión clave: la reestructuración del equipo al frente de la Unidad Administrativa Especial de Servicios Públicos (UAESP).
Galán confirmó que Consuelo Ordóñez, quien lideró la UAESP durante 19 meses, deja su cargo; la decisión, según Galán, responde a la necesidad de un nuevo perfil para afrontar los retos que se avecinan en materia de limpieza. Se espera que el nombre de su sucesor se conozca la próxima semana, con la misión de implementar soluciones rápidas y tangibles. El cambio de liderazgo en la UAESP es un primer paso en lo que el alcalde describe como una responsabilidad colectiva de toda la administración, que involucra a sectores como seguridad, ambiente, e integración social.

El desafío no se limita solo a la administración. Galán enfatizó que el éxito de esta nueva etapa depende de un marco normativo renovado y de una colaboración profunda con la ciudadanía, los recicladores y el sector privado. El alcalde hizo un llamado a la corresponsabilidad ciudadana, recordando la importancia de la correcta separación en la fuente y la disposición de residuos. “El cambio depende también del apoyo de la ciudadanía. Todos tenemos un rol que cumplir para lograr una Bogotá más limpia”, aseguró.
En un contexto de tensión regulatoria, también se refirió a la reciente decisión de la Comisión de Regulación de Agua Potable y Saneamiento Básico (CRA) de negar el recurso de reposición que buscaba mantener el modelo de Áreas de Servicio Exclusivo. A pesar de esto, el alcalde reiteró su respeto por la decisión, pero reafirmó que seguirá defendiendo este esquema, considerándolo el más eficiente para la realidad de la capital. Bogotá se prepara para un escenario de libre competencia en el servicio de aseo, mientras su administración insiste en el modelo que consideran ideal. Con este plan integral, Galán busca demostrar que, al igual que en proyectos como el Metro, la gestión de residuos puede y debe ofrecer resultados rápidos y visibles para todos los bogotanos.
Laura Valentina López
Periodista Revista Congreso ALD
Deja una respuesta